El Congreso Internacional «Estrategias actuales en materia de Mediación y Arbitraje comercial», celebrado el pasado 24 de abril de 2018 en la Universidad de Alcalá de Henares, reunió a un nutrido grupo de expertos en la materia que expusieron ante un abarrotado auditorio los desafíos y tendencias en contratación internacional y arreglo de controversias.
Se abordaron cuestiones como el elevado coste de los arbitrajes, que se está intentando abaratar, o la creciente relevancia de la mediación comercial como una vía de solución de conflictos para las Pymes españolas con negocios en China. Organizado por la Universidad de Alcalá y patrocinado por la Asociación de Empresarios del Henares, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) y la Corte Europea de Arbitraje, se trasladó a la audiencia el conocimiento de reconocidos catedráticos y abogados en estrategias legales para la resolución de conflictos en lo relativo al ámbito empresarial, combinando así la teoría y la práctica. Los cuatro bloques en los que se estructuraron las distintas ponencias y comunicaciones tuvieron un común denominador: las nuevas tendencias que están irrumpiendo en este importante sector del derecho de los negocios.
Los ponentes pusieron de relieve la necesaria profesionalización de los árbitros o de los mediadores para conseguir laudos o acuerdos de calidad y que fueran permanentes. En este sentido, Gonzalo Stampa junto al catedrático de la Universidad de Granada, Sixto A. Sánchez Lorenzo, insistieron en la idea de que el arbitraje no es bueno o malo en sí, sino que hay que elegir a un buen árbitro, con conocimiento experto sobre el asunto a tratar, y definir muy bien la cláusula arbitral, de manera que se concrete adecuadamente cada paso a dar y, sobre todo, el derecho que el árbitro ha de aplicar.